¿Qué se paga en un finiquito?

17/06/2024 · Actualizado: 04/09/2024

Cuando se termina una relación laboral, ya sea por renuncia, despido o acuerdo mutuo, el finiquito se convierte en un documento esencial. Este documento asegura que el trabajador recibe todas las compensaciones y remuneraciones que le corresponden por ley, reflejando un cierre adecuado de la relación laboral.

Te explicamos de manera sencilla y detallada todos los componentes que deben incluirse en un finiquito, para que manejes este proceso con claridad y tranquilidad.

Qué se paga en un finiquito
Contenido
  1. Remuneraciones pendientes
    1. Sueldo proporcional
    2. Bonos y gratificaciones
    3. Horas extras
  2. Indemnizaciones
    1. Indemnización por años de servicio
    2. Indemnización sustitutiva de aviso previo
    3. Indemnización por desahucio
  3. Pagos proporcionales y beneficios acumulados
    1. Pagos proporcionales
    2. Vacaciones proporcionales
    3. Otros beneficios acumulados
  4. Deducciones y descuentos en el finiquito
    1. Cotizaciones previsionales
    2. Adelantos de sueldo y préstamos
    3. Descuentos legales
  5. Ejemplo práctico de cálculo del finiquito
  6. Preguntas frecuentes sobre que se paga en un finiquito

Remuneraciones pendientes

Al finalizar una relación laboral, es fundamental que el finiquito incluya todas las remuneraciones que el trabajador ha devengado, pero no ha recibido. A continuación, desglosamos los tipos de remuneraciones que deben tenerse en cuenta.

Sueldo proporcional

El sueldo proporcional se refiere al pago del salario correspondiente a los días trabajados en el último mes de empleo. No siempre el trabajador completa el mes al momento de finalizar su contrato, por lo que es necesario calcular la proporción del sueldo según los días efectivamente trabajados.

➤ Ejemplo:

  • Sueldo mensual: $900,000 CLP
  • Días trabajados en el mes: 15 días
  • Cálculo: ($900,000 / 30) \times 15 = $450,000 CLP

Bonos y gratificaciones

Todo bono o gratificación devengado, pero no pagado hasta el término de la relación laboral, debe incluirse en el finiquito. Esto incluye bonos de producción, de desempeño, y gratificaciones legales o voluntarias.

➤ Ejemplo:

  • Bono trimestral: $300,000 CLP
  • Días trabajados en el trimestre: 45 días de 90
  • Cálculo: ($300,000 / 90) \tiempo 45 = $150,000 CLP

Horas extras

Las horas extras trabajadas y no pagadas también deben reflejarse en el finiquito. Se debe calcular el valor total de las horas extras basándose en la tarifa establecida por la empresa o la legislación laboral.

➤ Ejemplo:

  • Horas extras trabajadas: 10 horas
  • Tarifa por hora extra: $7,000 CLP
  • Cálculo: 10 \times $7,000 = $70,000 CLP

Indemnizaciones

Además de las remuneraciones pendientes, el finiquito puede incluir diversas indemnizaciones que se deben pagar al trabajador, dependiendo de la causa de la terminación del contrato y la antigüedad del trabajador en la empresa.

Indemnización por años de servicio

La indemnización por años de servicio se paga cuando el trabajador es despedido sin causa justificada. Esta indemnización corresponde a 30 días de remuneración por cada año de servicio completo, con un tope de 11 años.

Cálculo: Si un trabajador con un sueldo mensual de $1,000,000 CLP tiene 5 años completos de servicio, la indemnización sería: \text{Indemnización} = 5 \text{ años} \times $1,000,000 = $5,000,000

Indemnización sustitutiva de aviso previo

Esta indemnización se paga cuando el empleador decide terminar el contrato de forma inmediata y no da el aviso previo de 30 días. En este caso, el empleador debe pagar una remuneración adicional equivalente a un mes de sueldo.

➤ Ejemplo:

  • Sueldo mensual: $1,200,000 CLP
  • Cálculo: 1 \times $1,200,000 = $1,200,000 CLP
  1. Determina la remuneración mensual: $1,200,000 CLP.
  2. Multiplica por 1 mes: $1,200,000.

Indemnización por desahucio

Esta indemnización se aplica en algunos casos específicos, como cuando se termina un contrato de trabajo a tiempo indefinido debido a la jubilación o invalidez del trabajador. El monto y las condiciones varían según la normativa vigente y el contrato del trabajador.

➤ Ejemplo:

  1. Determina la remuneración mensual: La remuneración mensual es el sueldo del trabajador antes de deducciones. En este caso, es $1,500,000 CLP.
  2. Los meses de indemnización aplicables: La cantidad de meses de indemnización depende de las circunstancias específicas del trabajador, como su antigüedad o las cláusulas del contrato. Supongamos que en este caso corresponde a 2 meses.
  3. Multiplica el sueldo mensual por los meses aplicables:
    • Multiplica el sueldo mensual por la cantidad de meses. En este ejemplo:
      • $1,500,000 CLP (sueldo mensual) × 2 (meses de indemnización) = $3,000,000 CLP

Resultado: La indemnización por desahucio a pagar sería $3,000,000 CLP.

Pagos proporcionales y beneficios acumulados

En el finiquito, no solo se deben considerar las remuneraciones y las indemnizaciones, sino también los pagos proporcionales y beneficios acumulados a los que el trabajador tiene derecho. Esto incluye aguinaldos, vacaciones, y otros beneficios que se han devengado, pero no se han pagado completamente.

Pagos proporcionales

Los pagos proporcionales son aquellos que corresponden a la parte del período trabajado pero no completado. Por ejemplo, si el trabajador no ha completado un año de servicio, pero tiene derecho a aguinaldo anual, se calculará la proporción correspondiente al tiempo efectivamente trabajado.

Vacaciones proporcionales

El finiquito debe incluir el pago por días de vacaciones no utilizados por el trabajador. Esto se calcula basándonos en la cantidad de días de vacaciones que el trabajador ha acumulado y no ha tomado al momento del término del contrato.

Otros beneficios acumulados

Otros beneficios, como bonos de desempeño y gratificaciones, también deben ser calculados proporcionalmente si no se han completado los períodos correspondientes o si se devengan de manera acumulativa.

Deducciones y descuentos en el finiquito

El finiquito no solo debe reflejar los pagos adeudados al trabajador, sino también las deducciones y descuentos que se deben aplicar conforme a la ley y a los acuerdos previos entre el trabajador y el empleador.

Cotizaciones previsionales

Las cotizaciones previsionales que el empleador y el trabajador deben pagar deben calcularse y deducirse del monto total a recibir. Esto incluye las cotizaciones a AFP, salud, y el seguro de cesantía (AFC).

Adelantos de sueldo y préstamos

Si el trabajador ha recibido adelantos de sueldo o préstamos por parte de la empresa, estos montos deben deducirse del finiquito. Es importante detallar estos descuentos para asegurar que el trabajador reciba un documento claro.

Descuentos legales

Cualquier otro descuento legalmente aplicable, como impuestos o multas, también debe reflejarse en el finiquito. Estos deben estar claramente documentados para evitar malentendidos y asegurar la transparencia del proceso.me

Ejemplo práctico de cálculo del finiquito

Para entender mejor cómo se calcula un finiquito, consideremos un ejemplo práctico con un trabajador ficticio llamado Carlos. A continuación, desglosamos los componentes de su finiquito paso a paso.

➤ Datos básicos

  • Nombre: Carlos
  • Sueldo Mensual: $1,200,000 CLP
  • Días Trabajados en el Último Mes: 20 días
  • Años de Servicio: 3 años
  • Días de Vacaciones No Utilizados: 10 días
  • Adelantos de Sueldo Recibidos: $100,000 CLP

➤ Cálculo de remuneraciones pendientes

  • Sueldo Proporcional:
    • Carlos ha trabajado 20 días en el último mes. Su sueldo mensual es de $1,200,000 CLP.
    • Para calcular el sueldo proporcional:
      • Primero, calcula el sueldo diario dividiendo el sueldo mensual por 30 días:
        • $1,200,000 / 30 = $40,000 CLP por día.
      • Luego, multiplica el sueldo diario por los días trabajados:
        • $40,000 \times 20 = $800,000 CLP.
    • Sueldo Proporcional a Pagar: $800,000 CLP.
  • Pago por Vacaciones No Utilizadas:
    • Carlos tiene 10 días de vacaciones no utilizados. Su sueldo diario es de $40,000 CLP.
    • Multiplica el sueldo diario por los días de vacaciones:
      • $40,000 \times 10 = $400,000 CLP.
    • Pago por Vacaciones No Utilizadas: $400,000 CLP.

➤ Cálculo de indemnizaciones

  • Indemnización por Años de Servicio:
    • Carlos tiene 3 años de servicio. Su sueldo mensual es de $1,200,000 CLP.
    • Multiplica el sueldo mensual por los años de servicio:
      • $1,200,000 \times 3 = $3,600,000 CLP.
    • Indemnización por Años de Servicio: $3,600,000 CLP.

➤ Cálculo de deducciones

  • Adelantos de Sueldo:
    • Carlos ha recibido adelantos de sueldo por un total de $100,000 CLP.
    • Este monto se deduce del total a pagar en el finiquito.
    • Deducción por Adelantos de Sueldo: $100,000 CLP.
ConceptoMonto
Sueldo Proporcional$800,000 CLP
Pago por Vacaciones No Utilizadas$400,000 CLP
Indemnización por Años de Servicio$3,600,000 CLP
Total Antes de Deducciones$4,800,000 CLP
Deducción por Adelantos de Sueldo-$100,000 CLP
Total del Finiquito$4,700,000 CLP

Preguntas frecuentes sobre que se paga en un finiquito

¿La gratificación se incluye en el finiquito?

Sí, si corresponde, la gratificación debe incluirse en el finiquito. Se calcula proporcionalmente según el tiempo trabajado durante el año, ya que es parte de las obligaciones del empleador si la empresa obtuvo utilidades.

¿Se deben incluir las vacaciones no utilizadas en el finiquito?

Sí, las vacaciones no utilizadas deben pagarse en el finiquito. Se calculan en base a la proporción de días de vacaciones acumulados que el trabajador no ha usado hasta la fecha de término del contrato.

¿Qué indemnizaciones se pagan en un finiquito?

Las indemnizaciones que pueden incluirse en un finiquito son:

  • Indemnización por años de servicio: Pagada por cada año de servicio completo.
  • Indemnización sustitutiva de aviso previo: Pagada si el empleador termina el contrato sin previo aviso.
  • Indemnización por desahucio: Aplicable en casos de jubilación o invalidez, según la normativa o el contrato.

¿Qué incluye el finiquito?

El finiquito incluye todas las remuneraciones pendientes, indemnizaciones, vacaciones proporcionales, y cualquier otro beneficio acumulado que el trabajador tenga derecho a recibir al término de su contrato. También se deben incluir las deducciones correspondientes, como cotizaciones previsionales y adelantos de sueldo.

¿Las gratificaciones y bonos se incluyen en el finiquito?

Sí, cualquier gratificación o bono devengado que no haya sido pagado debe incluirse en el finiquito. Esto asegura que el trabajador reciba todas las compensaciones que le corresponden al finalizar la relación laboral.

¿Te ha parecido interesante el artículo sobre qué se paga en un finiquito?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, promedio: 4,54 de 5)
Cargando...

Visita nuestro calcular finiquito chile

calculodefiniquito

Soy Juan Alberto García, abogado especializado en legislación laboral chilena. Con más de 15 años de experiencia asesorando a empleados y empleadores, me dedico a simplificar temas como el cálculo de finiquitos y otros procedimientos laborales. Mi objetivo es dar información clara y real para que todos puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos laborales.

Otras publicaciones que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir