Modelo finiquito trabajadora de casa particular

18/06/2024 · Actualizado: 04/09/2024

Debido a las particularidades de este tipo de empleo, el modelo de finiquito para trabajadoras de casa particular debe incluir detalles específicos que aseguren que todos los aspectos legales y contractuales se cumplan correctamente.

Este documento no solo liquida los pagos pendientes, sino que también garantiza que se han respetado todos los derechos de la trabajadora, proporcionando un cierre claro y justo a la relación laboral.

Modelo finiquito trabajadora de casa particular
Contenido
  1. ¿Qué debe tener un finiquito para trabajadora de casa particular?
    1. Datos del empleador y la trabajadora
    2. Período de empleo
    3. Sueldo proporcional
    4. Vacaciones proporcionales y pendientes
    5. Bonos y Gratificaciones
    6. Alojamiento y Alimentación (si aplica)
    7. Indemnización
    8. Deducciones
  2. Diferencias entre un finiquito de casa particular y uno estándar
  3. Cómo rellenar un finiquito para trabajadora de casa particular
    1. 1. Valoración de alojamiento y alimentación
    2. 2. Inclusión de cotizaciones previsionales
    3. 3. Registro de beneficios acumulados
    4. 4. Documentación adicional y certificación
    5. 5. Indemnización por despido
  4. FAQs de un finiquito de trabajadora de casa particular online

¿Qué debe tener un finiquito para trabajadora de casa particular?

Un finiquito para trabajadora de casa particular debe incluir todos los componentes necesarios para asegurar que se liquiden correctamente las remuneraciones y beneficios acumulados. A continuación, se describen los elementos esenciales que deben estar presentes en este documento:

Para más información, visita nuestra publicación sobre cómo se finiquita a una trabajadora de casa particular.

Datos del empleador y la trabajadora

  • Información del Empleador: Nombre completo o razón social, RUT, dirección, y nombre del representante (si aplica).
  • Información de la Trabajadora: Nombre completo, RUT, cargo, y período de empleo.

➤ Ejemplo:

  • Empleador: María González, RUT 12.345.678-9, Av. Ejemplo 123, Santiago.
  • Trabajadora: Ana Pérez, RUT 98.765.432-1, Empleada doméstica, 1 de enero de 2022 - 31 de diciembre de 2023.

Período de empleo

  • Fecha de Inicio: Fecha en que comenzó la relación laboral.
  • Fecha de Término: Fecha en que se da por terminada la relación laboral.

➤ Ejemplo:

  • Fecha de Inicio: 1 de enero de 2022
  • Fecha de Término: 31 de diciembre de 2023

Sueldo proporcional

  • Cálculo: Pago proporcional del sueldo correspondiente a los días trabajados en el último mes. Se calcula dividiendo el sueldo mensual por 30 y multiplicando por los días trabajados.

➤ Ejemplo:

Último Sueldo Mensual: $500,000 CLP

Días Trabajados en el Último Mes: 15 días

Sueldo Proporcional:

$500,000 ÷ 30 × 15 = $250,000 CLP

Vacaciones proporcionales y pendientes

  • Vacaciones pendientes: Pago por los días de vacaciones acumuladas y no utilizadas. Se calcula multiplicando los días pendientes por el sueldo diario.
  • Vacaciones proporcionales: Pago por los días de vacaciones proporcionales al tiempo trabajado en el año.

➤ Ejemplo:

Sueldo Diario: $500,000 ÷ 30 = $16,667 CLP

Días de Vacaciones Pendientes: 5 días

Vacaciones Proporcionales: 3 días

Total Vacaciones:

5 × $16,667 + 3 × $16,667 = $133,336 CLP

Bonos y Gratificaciones

  • Cálculo: Incluye cualquier bono o gratificación devengado hasta la fecha de término. Se suman al total de remuneraciones.

➤ Ejemplo:

  • Bonos: $50,000 CLP

Alojamiento y Alimentación (si aplica)

  • Valoración: Si el contrato incluye alojamiento y alimentación, se debe valorar estos beneficios y considerar su compensación en el finiquito.

➤ Ejemplo:

  • Alojamiento: $100,000 CLP
  • Alimentación: $50,000 CLP
  • Total Alojamiento y Alimentación: $150,000 CLP

Indemnización

  • Indemnización por Años de Servicio: Aplica si la causa de término requiere indemnización (por ejemplo, necesidades de la empresa). Se calcula en base al último sueldo mensual y los años trabajados.
  • Preaviso no Cumplido: Pago por el aviso previo no cumplido, si corresponde.

➤ Ejemplo:

Años Trabajados: 2 años

Indemnización por Años de Servicio:

$500,000 × 2 = $1,000,000 CLP

Preaviso no Cumplido:

30 días $500,000 ÷ 30 × 30 = $500,000 CLP

Deducciones

  • Cotizaciones previsionales: Incluye AFP, salud, y seguro de cesantía. Se calculan en base al sueldo proporcional.
  • Adelantos de sueldo: Cualquier adelanto de sueldo que deba descontarse del finiquito.
  • Otros descuentos: Otros descuentos legales aplicables.

➤ Ejemplo:

AFP: 10% del sueldo proporcional

$250,000 × 0.10 = $25,000 CLP

Salud: 7% del sueldo proporcional

$250,000 × 0.07 = $17,500 CLP

Adelantos: $50,000 CLP

Total Deducciones:

$25,000 + $17,500 + $50,000 = $92,500 CLP

Diferencias entre un finiquito de casa particular y uno estándar

Aunque el modelo de finiquito para trabajadoras de casa particular comparte muchos elementos con el modelo estándar, hay diferencias importantes debido a las características y regulaciones específicas de este tipo de empleo. A continuación, se detallan estas diferencias:

AspectoDiferenciaEjemplo
Alojamiento y AlimentaciónEl contrato puede incluir beneficios como alojamiento y alimentación, que deben valorarse y compensarse en el finiquito si el término del contrato implica la pérdida de estos beneficios.Valoración: $100,000 CLP para alojamiento y $50,000 CLP para alimentación, compensados en el finiquito si la trabajadora pierde estos beneficios al término del contrato.
Cotizaciones PrevisionalesLas cotizaciones previsionales pueden variar en su cálculo, por ejemplo, el seguro de cesantía tiene consideraciones específicas para este tipo de empleo.Seguro de Cesantía: Aplicable según la normativa vigente para trabajadoras de casa particular, calculado como un porcentaje del sueldo proporcional.
Beneficios AcumuladosEl cálculo de beneficios como vacaciones y bonos puede diferir ligeramente. Los contratos pueden incluir condiciones específicas para la acumulación y pago de estos beneficios.Vacaciones Acumuladas: Puede haber un sistema específico para el cálculo de vacaciones acumuladas dependiendo de la duración y naturaleza del empleo.
Documentación y RegistroSe puede requerir documentación adicional o específica para acreditar la antigüedad y la relación laboral, especialmente si la trabajadora ha trabajado para varios empleadores.Certificado de Antigüedad: Acredita el período trabajado con varios empleadores, necesario para calcular correctamente las indemnizaciones por años de servicio si aplica.
Indemnización por DespidoLa indemnización por años de servicio puede variar dependiendo de la causa del término del contrato. Puede ser más frecuente en contratos de casa particular debido a la naturaleza de la relación laboral.Indemnización por Necesidades de la Empresa: Calculada en base al último sueldo mensual y los años trabajados, puede aplicar con mayor frecuencia en casos de finiquito de trabajadoras de casa particular.

Cómo rellenar un finiquito para trabajadora de casa particular

Rellenar un finiquito para una trabajadora de casa particular tiene ciertas particularidades que deben considerarse para asegurar que se cumplan todas las normativas y derechos específicos de este tipo de empleo.

Si necesitas una guía general sobre cómo rellenar un finiquito, consulta nuestra publicación sobre cómo hacer un finiquito. Aquí nos enfocamos en los aspectos que son específicos para trabajadoras de casa particular:

1. Valoración de alojamiento y alimentación

Si el contrato de la trabajadora incluye beneficios como alojamiento y alimentación, estos deben ser valorados y compensados en el finiquito si el término del contrato implica la pérdida de estos beneficios. Esto es una diferencia clave con un finiquito estándar, que usualmente no considera estos aspectos.

➤ Cómo rellenar:

  • Determina el valor mensual: Estima el valor mensual de estos beneficios según lo acordado en el contrato o en base a un valor justo de mercado.
  • Incorpora en el Finiquito: Añade el valor total al monto final a pagar en el finiquito.

➤ Ejemplo: Si el contrato incluía alojamiento valorado en $100,000 CLP y alimentación en $50,000 CLP, y estos beneficios ya no se proporcionarán, debes añadir $150,000 CLP al total del finiquito.

2. Inclusión de cotizaciones previsionales

Las cotizaciones previsionales para trabajadoras de casa particular pueden incluir componentes específicos como el seguro de cesantía, que pueden variar en su cálculo en comparación con otros tipos de empleados.

➤ Cómo rellenar:

  • Verifica las Cotizaciones: Asegúrate de incluir todas las cotizaciones previsionales pendientes, incluyendo AFP, salud, y seguro de cesantía. Estas se deben calcular sobre el sueldo proporcional del último mes trabajado.

➤ Ejemplo:

Último Sueldo Mensual: $500,000 CLP

AFP: 10% del sueldo proporcional

$500,000 × 0.10 = $50,000 CLP

Salud: 7% del sueldo proporcional

$500,000 × 0.07 = $35,000 CLP

Seguro de Cesantía: 0.6% del sueldo proporcional

$500,000 × 0.006 = $3,000 CLP

3. Registro de beneficios acumulados

El cálculo de beneficios acumulados como vacaciones, bonos y otros pagos puede diferir en contratos de trabajadoras de casa particular. Estos contratos pueden tener condiciones específicas para la acumulación y pago de estos beneficios.

➤ Cómo rellenar:

  • Calcula beneficios proporcionales: Determina los días de vacaciones acumuladas y proporcionales. Verifica cualquier bono o gratificación pendiente y acumúlalos según el tiempo trabajado y lo acordado en el contrato.

➤ Ejemplo:

Días de Vacaciones Pendientes: 5 días

Días de Vacaciones Proporcionales: 3 días

Sueldo Diario: $500,000 ÷ 30 = $16,667 CLP

Total de Vacaciones a Pagar:

8 × $16,667 = $133,336 CLP

4. Documentación adicional y certificación

Para trabajadoras de casa particular, puede ser necesaria documentación adicional para acreditar antigüedad y la relación laboral, especialmente si la trabajadora ha trabajado para varios empleadores.

➤ Cómo rellenar:

  • Certificados Requeridos: Obtén certificados de cotizaciones previsionales y, si aplica, un certificado de antigüedad que acredite el período trabajado con varios empleadores. Estos certificados ayudan a calcular correctamente las indemnizaciones y otros beneficios.

➤ Ejemplo: Certificado de Antigüedad -> Detalla los períodos trabajados y puede ser requerido para calcular indemnizaciones por años de servicio.

5. Indemnización por despido

La indemnización por despido en contratos de casa particular puede ser más frecuente debido a la naturaleza de la relación laboral. Esta indemnización se calcula en base al último sueldo mensual y el número de años trabajados, si el despido es por necesidades de la empresa o desahucio.

➤ Cómo rellenar:

  • Calcula la Indemnización: Determina la indemnización por años de servicio multiplicando el último sueldo mensual por el número de años trabajados, incluyendo fracciones de año si son superiores a seis meses.

➤ Ejemplo:

Último Sueldo Mensual: $500,000 CLP

Años Trabajados: 2 años

Indemnización:

$500,000 × 2 = $1,000,000 CLP

FAQs de un finiquito de trabajadora de casa particular online

¿Cuáles son los elementos específicos de un finiquito para una trabajadora de casa particular?

El finiquito para una trabajadora de casa particular debe incluir los siguientes elementos específicos:

  • Datos del empleador y la trabajadora: Incluye el nombre completo, RUT, y la dirección de ambas partes.
  • Período de empleo: Fechas de inicio y término de la relación laboral.
  • Sueldo proporcional: Pago correspondiente a los días trabajados en el último mes.
  • Vacaciones proporcionales y pendientes: Compensación por vacaciones acumuladas y proporcionales.
  • Bonos y gratificaciones: Cualquier bono o gratificación acumulado.
  • Alojamiento y alimentación (si aplica): Valoración de estos beneficios si estaban incluidos en el contrato.
  • Indemnización: Si corresponde, por años de servicio o preaviso no cumplido.
  • Deducciones: Cotizaciones previsionales, adelantos de sueldo y otros descuentos aplicables.

¿Cómo se calculan las vacaciones en el finiquito para una trabajadora de casa particular?

El cálculo de vacaciones en el finiquito para una trabajadora de casa particular incluye:

  • Vacaciones proporcionales: Días de vacaciones calculados en proporción al tiempo trabajado en el año en curso.
  • Vacaciones pendientes: Días de vacaciones acumuladas y no utilizadas hasta la fecha de término. Ambos se multiplican por el sueldo diario.

¿Cómo se valoran los beneficios de alojamiento y alimentación en el finiquito?

Si el contrato incluye beneficios como alojamiento y alimentación, deben valorarse y compensarse en el finiquito si la trabajadora pierde estos beneficios al término del contrato. Se añade el valor de estos beneficios al monto total a pagar.

Ejemplo:

  • Valoración de Alojamiento: $100,000 CLP
  • Valoración de Alimentación: $50,000 CLP

¿El finiquito para una trabajadora de casa particular incluye cotizaciones previsionales?

Sí, el finiquito debe incluir las cotizaciones previsionales pendientes hasta la fecha de término del contrato. Esto asegura que todas las obligaciones previsionales están al día y cumplidas según la normativa vigente.

¿Cómo se maneja el preaviso no cumplido en el finiquito?

Si no se cumple con el aviso previo, se debe pagar una indemnización sustitutiva por el período de preaviso no cumplido. Esto se calcula multiplicando el sueldo diario por los días de preaviso no cumplido o el sueldo mensual por los meses de preaviso faltantes.

Ejemplo: Si el preaviso es de 30 días y no se ha cumplido, se paga el equivalente a 30 días de sueldo.

¿Cuál es el modelo de finiquito para una trabajadora de casa particular por renuncia voluntaria?

El modelo incluye la fecha de renuncia, pagos de días trabajados, vacaciones pendientes, bonos, cotizaciones al día y las firmas de ambas partes, confirmando la conformidad con los términos acordados.

¿Te ha parecido interesante el artículo sobre modelo finiquito trabajadora casa particular?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (20 votos, promedio: 4,55 de 5)
Cargando...

Visita nuestro simulador cálculo de finiquito

calculodefiniquito

Soy Juan Alberto García, abogado especializado en legislación laboral chilena. Con más de 15 años de experiencia asesorando a empleados y empleadores, me dedico a simplificar temas como el cálculo de finiquitos y otros procedimientos laborales. Mi objetivo es dar información clara y real para que todos puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos laborales.

Otras publicaciones que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir