¿El finiquito se calcula por el sueldo base o imponible?
14/06/2024 · Actualizado: 04/09/2024
Al finalizar una relación laboral, calcular el finiquito es importante para garantizar que se respeten los derechos del trabajador y las obligaciones del empleador.
Uno de los aspectos más importantes en este cálculo es saber cuál es la base de cálculo para finiquitos. Entender esta diferencia es crucial, ya que afecta la compensación que recibirá el empleado por conceptos como indemnizaciones y vacaciones no tomadas.

¿Qué es el sueldo base?
El sueldo base es la remuneración fija que recibe un empleado por realizar sus tareas y cumplir con las responsabilidades de su cargo, sin incluir bonos, horas extras u otros beneficios adicionales. Es la cantidad acordada entre el empleador y el empleado al momento de la contratación y se detalla en el contrato de trabajo.
Componentes del sueldo base
- Remuneración fija: Es el monto acordado que el empleado recibe regularmente por su trabajo, independiente de otros factores como rendimiento o beneficios adicionales.
- Estabilidad: No cambia con frecuencia y permanece constante mientras dure el acuerdo contractual, salvo revisiones de sueldo acordadas.
- Base para otros cálculos: Se utiliza como base para calcular otros beneficios, como gratificaciones y ciertos aportes previsionales.
Ejemplo práctico
Imaginemos a Juan Pérez, un empleado administrativo en una empresa de servicios. En su contrato de trabajo, se acordó un sueldo base de $800,000 mensuales.
- Sueldo base acordado: $800,000
Durante el mes de trabajo, Juan no recibe bonos ni realiza horas extras. Su sueldo base es la única remuneración que percibe.
➤ Situación 1: Si Juan trabaja todo el mes sin recibir otras compensaciones, su sueldo base y su salario total son los mismos, es decir, $800,000.
➤ Situación 2: Si en algún momento se le aplican ajustes salariales anuales acordados con la empresa, por ejemplo, un incremento del 5%, su nuevo sueldo base sería:800,000+(800,000×0.05)=840,000800,000 + (800,000 \times 0.05) = 840,000800,000+(800,000×0.05)=840,000
En este ejemplo, el sueldo base de Juan refleja la remuneración básica y constante que recibe por su trabajo, sin incluir pagos adicionales o variaciones, lo que facilita el entendimiento de su ingreso fijo mensual.
Nota: El sueldo base es fundamental para entender cómo se estructura la remuneración del empleado, pero no incluye todos los pagos que el trabajador podría recibir.
¿Qué es el sueldo imponible?
El sueldo imponible es el monto sobre el cual se calculan las cotizaciones previsionales y otros aportes obligatorios. Incluye el sueldo base más cualquier otra remuneración o beneficio adicional que el trabajador reciba, como bonos, gratificaciones, y pagos por horas extras.
Componentes del sueldo imponible
- Sueldo base: El monto fijo acordado en el contrato de trabajo.
- Bonos y gratificaciones: Pagos adicionales por desempeño, cumplimiento de metas, o beneficios corporativos.
- Horas extras: Compensación por trabajo realizado fuera del horario regular.
- Otros ingresos: Cualquier otro pago que se considere remuneración según la normativa laboral chilena.
Ejemplo práctico
- Un empleado tiene un sueldo base de $800,000 y recibe un bono de $200,000. Además, ha trabajado horas extras que suman $50,000. Su sueldo imponible sería:
- Sueldo base: $800,000
- Bono: $200,000
- Horas extras: $50,000
- Total sueldo imponible: $1,050,000
Nota: El sueldo imponible es importante para calcular las cotizaciones previsionales y otros aportes que dependen de la remuneración total del empleado, no solo del sueldo base.
Diferencias clave entre sueldo base e imponible
Es crucial entender las diferencias entre el sueldo base y el sueldo imponible, ya que estas diferencias afectan cómo se calcula el finiquito. El sueldo base es la remuneración fija acordada en el contrato de trabajo, mientras que el sueldo imponible incluye no solo el sueldo base sino también otros ingresos adicionales, como bonos y horas extras.
La siguiente tabla compara estos dos tipos de sueldo para clarificar sus componentes y su uso en el cálculo del finiquito.
Aspecto | Sueldo base | Sueldo imponible |
---|---|---|
Definición | Remuneración fija establecida en el contrato de trabajo. | Suma del sueldo base y otros ingresos como bonos, horas extras y gratificaciones. |
Componentes | Solo el salario acordado sin adiciones. | Incluye sueldo base, bonos, horas extras, comisiones, y otros pagos adicionales. |
Uso en cotizaciones | No se utiliza para calcular cotizaciones previsionales. | Se utiliza para calcular cotizaciones previsionales y otros aportes. |
Impacto en el finiquito | No refleja todos los ingresos del empleado, resultando en una menor compensación. | Refleja el total de ingresos del empleado, asegurando una compensación completa y justa. |
¿Cuál se usa para calcular el finiquito? | No se utiliza para el cálculo del finiquito. | Se utiliza para el cálculo del finiquito, proporcionando una base más amplia. |
➤ Explicación detallada
El sueldo base y el sueldo imponible son componentes esenciales en la estructura de la remuneración de un empleado, y entender sus diferencias es clave para calcular correctamente el finiquito.
- Sueldo base: Es el monto fijo que el empleado recibe por su trabajo, tal como se detalla en su contrato. Este sueldo no varía con bonos, gratificaciones, ni otros pagos adicionales. Representa la parte estable de la remuneración.
- Sueldo imponible: Es más amplio e incluye no solo el sueldo base, sino también todos los pagos adicionales que el empleado recibe, como bonos, gratificaciones y compensaciones por horas extras. Es el monto total sobre el cual se calculan las cotizaciones previsionales y otros aportes obligatorios.
¿Cuál sueldo se usa para calcular el finiquito?
Cuando se calcula el finiquito, es fundamental entender cuál sueldo debe utilizarse: el sueldo base o el sueldo imponible. La elección correcta afecta directamente la compensación que recibirá el empleado. La normativa laboral chilena y los criterios legales dictan el uso del sueldo imponible para garantizar una compensación justa y completa.
Normativa vigente
La normativa laboral chilena establece que el cálculo del finiquito debe basarse en el sueldo imponible. Este enfoque se debe a que el sueldo imponible representa el total de ingresos que recibe el empleado, incluidos bonos, gratificaciones, y horas extras.
Según la ley, esto asegura que la compensación por conceptos como indemnizaciones por años de servicio, vacaciones no tomadas y otros beneficios acumulados sea equitativa y refleje la totalidad de la remuneración del empleado.
Fundamentos legales
- Código del Trabajo: La normativa chilena detalla que para calcular indemnizaciones y otros componentes del finiquito, se debe considerar la totalidad de la remuneración percibida por el empleado, lo cual está representado por el sueldo imponible.
- Jurisprudencia y prácticas comunes: Tanto la jurisprudencia como la práctica común en Chile apoyan el uso del sueldo imponible para garantizar que el cálculo del finiquito sea justo y completo.
Criterios Legales
- Cumplimiento normativo: Utilizar el sueldo imponible para el cálculo del finiquito asegura el cumplimiento de las normativas laborales, evitando sanciones y conflictos legales.
- Cobertura completa: Asegura que se cubran todos los componentes de la remuneración, reflejando adecuadamente los ingresos del empleado.
Criterios prácticos
- Equidad: Usar el sueldo imponible resulta en una compensación más justa y equitativa para el empleado, ya que incluye todos los ingresos adicionales como bonos y horas extras.
- Claridad: Proporciona una base clara y transparente para el cálculo del finiquito, facilitando la comprensión tanto para el empleador como para el empleado.
FAQs de cómo se calcula el sueldo imponible
¿Cómo afecta el cálculo del finiquito el uso de sueldos variables?
Para empleados con sueldos variables, el finiquito se calcula utilizando un promedio del sueldo imponible de los últimos meses trabajados. Esto proporciona una base más representativa de los ingresos reales del empleado.
¿Qué pasa si hay diferencias en el sueldo imponible cada mes?
Si el sueldo imponible varía cada mes debido a bonos o horas extras, se debe calcular un promedio de los últimos meses trabajados para determinar el valor utilizado en el finiquito. Esto asegura que el cálculo refleje adecuadamente los ingresos del empleado.
¿Cómo se asegura el cumplimiento de la normativa al calcular el finiquito?
Para asegurar el cumplimiento de la normativa, se debe calcular el finiquito basándose en el sueldo imponible, considerando todos los componentes de la remuneración del empleado. Además, es importante mantenerse actualizado con las leyes laborales y consultar con un especialista en recursos humanos o contabilidad si es necesario.
¿Qué sucede si solo utilizo el sueldo base para calcular el finiquito?
Si solo se utiliza el sueldo base, la compensación por el finiquito será menor, ya que no considerará ingresos adicionales como bonos y horas extras. Esto podría resultar en una liquidación incompleta y no cumplir con la normativa, lo que podría generar disputas y problemas legales.
¿Qué componentes se consideran en el sueldo imponible para el cálculo del finiquito?
El sueldo imponible incluye el sueldo base, bonos, gratificaciones, horas extras, comisiones y cualquier otro ingreso adicional que el empleado haya recibido. Estos componentes reflejan el total de ingresos sobre los cuales se calculan las cotizaciones previsionales y otros aportes obligatorios.
¿Te ha parecido bueno el artículo sobre el finiquito se calcula por el sueldo base o imponible en Chile?
Visita nuestro simulador cálculo de finiquito

Soy Juan Alberto García, abogado especializado en legislación laboral chilena. Con más de 15 años de experiencia asesorando a empleados y empleadores, me dedico a simplificar temas como el cálculo de finiquitos y otros procedimientos laborales. Mi objetivo es dar información clara y real para que todos puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos laborales.
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar