Descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito
18/06/2024 · Actualizado: 10/12/2024
Cuando finaliza una relación laboral, el cálculo del finiquito incluye varias deducciones y pagos que deben liquidarse correctamente. Uno de los elementos importantes en este proceso es el descuento del aporte del empleador al Seguro de Cesantía (AFC).
El AFC es un sistema diseñado para dar apoyo financiero a los trabajadores en caso de cesantía, y tanto el empleador como el trabajador contribuyen a este fondo durante el período de empleo.

En esta guía, te explicaremos qué es el aporte del empleador al AFC, cómo se aplica el descuento correspondiente en el finiquito, y qué impacto tiene en la liquidación final.
¿Qué es el aporte del empleador al AFC?
El aporte del empleador al Seguro de Cesantía (AFC) es una contribución obligatoria que el empleador realiza a un fondo de cesantía, destinado a apoyar al trabajador en caso de desempleo. Este aporte es parte del sistema de seguridad social en Chile y está regulado por la Ley de Seguro de Cesantía.
➤ Características del aporte del empleador al AFC:
- Propósito: Brindar un respaldo económico al trabajador en situaciones de cesantía involuntaria.
- Monto: El aporte del empleador equivale al 2.4% de la remuneración imponible mensual del trabajador. Este porcentaje se desglosa en 1.6% destinado a la cuenta individual de cesantía (CIC) y 0.8% al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
- Frecuencia: Se paga mensualmente, junto con las demás cotizaciones previsionales.
➤ Diferencia entre el aporte del empleador y del trabajador:
- Aporte del trabajador: Corresponde al 0.6% de la remuneración imponible mensual, y se destina exclusivamente a la cuenta individual del trabajador.
- Aporte del empleador: Es mayor y se divide entre la cuenta individual del trabajador y el fondo solidario.
➤ Ejemplo: Si un trabajador tiene una remuneración imponible de $1,000,000 CLP al mes:
- Aporte del empleador al CIC (1.6%): $16,000 CLP
- Aporte del empleador al FCS (0.8%): $8,000 CLP
- Total aporte del empleador (2.4%): $24,000 CLP
Esta contribución es crucial para la seguridad económica del trabajador en caso de quedar cesante y debe ser correctamente descontada y registrada al finalizar el contrato laboral.
Si quieres saber más sobre el tema, visita nuestra publicación sobre cómo calcular el descuento AFC en finiquito.
¿Cuándo se aplica el descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito?
El descuento del aporte del empleador al AFC se aplica en el finiquito para asegurar que todas las cotizaciones correspondientes al período laboral se han pagado adecuadamente. Aquí te explicamos cuándo y cómo se debe aplicar este descuento:
➤ Situaciones en las que se aplica el descuento:
- Término de contrato: Cuando el contrato de trabajo finaliza, ya sea por despido, renuncia, mutuo acuerdo, o cualquier otra causa, es necesario calcular y aplicar el descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito.
- Liquidación de remuneraciones: El finiquito debe reflejar la liquidación de todas las remuneraciones devengadas hasta la fecha de término del contrato, incluyendo el aporte del empleador al AFC correspondiente a la última remuneración imponible.
- Cierre del período laboral: Incluso si el trabajador no ha completado el mes completo, se debe calcular el aporte proporcional al tiempo trabajado y descontarlo en el finiquito.
➤ Excepciones y casos especiales:
- Exclusiones legales: En algunos casos, como ciertos contratos a plazo fijo de corta duración o términos de contrato específicos, puede haber excepciones a la contribución regular al AFC.
- Errores en cotizaciones: Si se descubre un error en las cotizaciones del AFC durante el período laboral, este debe ser corregido y reflejado en el finiquito, ajustando tanto el aporte del empleador como del trabajador según corresponda.
➤ Ejemplo: Supongamos que el contrato de un trabajador con una remuneración imponible de $1,200,000 CLP termina el día 15 del mes. Para calcular el descuento proporcional:
- Remuneración imponible proporcional: $1,200,000 / 30 \times 15 = $600,000 CLP
- Aporte del empleador al CIC (1.6%): $9,600 CLP
- Aporte del empleador al FCS (0.8%): $4,800 CLP
- Total aporte del empleador (2.4%): $14,400 CLP
Este cálculo debe reflejarse en el finiquito para garantizar que todas las cotizaciones se han realizado correctamente y que el trabajador está cubierto adecuadamente por el seguro de cesantía.
Cálculo del descuento del aporte del empleador al AFC
Calcular el descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito es fundamental para asegurar que las cotizaciones están correctamente liquidadas. A continuación, te explicamos cómo realizar este cálculo de manera precisa:
Fórmula para calcular el aporte del empleador al AFC
El cálculo del aporte del empleador al AFC se realiza utilizando la remuneración imponible del trabajador. El empleador debe aportar un 2.4% del total de la remuneración imponible mensual del trabajador, distribuido de la siguiente manera:
- 1.6% a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
- 0.8% al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
➤ Fórmula general:
- Aporte Empleador al AFC=Remuneracioˊn Imponible×2.4%
➤ Ejemplo práctico de cálculo
Imaginemos que el contrato de un trabajador con una remuneración imponible de $1,000,000 CLP termina el día 20 del mes. Vamos a calcular el aporte proporcional del empleador al AFC:
1- Calcular la remuneración imponible proporcional:
Sueldo mensual: $1,000,000 CLP
Días trabajados: 20 días
Remuneración imponible proporcional:
($1,000,000 ÷ 30) × 20 = $666,667 CLP
2- Calcular el aporte del empleador al AFC:
Aporte al CIC (1.6%): $666,667 × 1.6% = $10,667 CLP
Aporte al FCS (0.8%): $666,667 × 0.8% = $5,333 CLP
Total aporte del empleador (2.4%):
$10,667 + $5,333 = $16,000 CLP
Tabla resumen del cálculo del aporte del empleador al AFC
| Concepto | Monto |
|---|---|
| Remuneración imponible proporcional | $666,667 CLP |
| Aporte al CIC (1.6%) | $10,667 CLP |
| Aporte al FCS (0.8%) | $5,333 CLP |
| Total aporte del empleador (2.4%) | $16,000 CLP |
Procedimiento para aplicar el descuento del AFC en el finiquito
Aplicar correctamente el descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito es crucial para cumplir con las obligaciones legales y asegurar que las cotizaciones estén al día. A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir:
1. Verifica la remuneración imponible final
Antes de calcular el descuento, verifica la remuneración imponible final del trabajador hasta el último día de trabajo. Esto incluye el sueldo proporcional, bonos, y cualquier otro pago que forme parte de la base imponible.
➤ Ejemplo:
Sueldo mensual: $1,200,000 CLP
Días trabajados: 25 días
Remuneración imponible proporcional:
($1,200,000 ÷ 30) × 25 = $1,000,000 CLP
2. Calcula el aporte del empleador al AFC
Usa la fórmula del punto 4 para calcular el aporte del empleador al AFC, aplicando el 2.4% a la remuneración imponible proporcional.
➤ Cálculo:
Aporte al CIC (1.6%): $1,000,000 × 1.6% = $16,000 CLP
Aporte al FCS (0.8%): $1,000,000 × 0.8% = $8,000 CLP
Total aporte del empleador (2.4%):
$16,000 + $8,000 = $24,000 CLP
3. Deduce el aporte del finiquito
Incorpora el aporte del empleador al AFC en el finiquito como una deducción, asegurando que el monto total del finiquito refleje correctamente este descuento.
➤ Ejemplo de deducción:
Total remuneración imponible: $1,000,000 CLP
Total aporte del empleador al AFC: $24,000 CLP
Monto después de la deducción:
$1,000,000 - $24,000 = $976,000 CLP
4. Documenta el cálculo
Prepara un resumen del cálculo y las deducciones aplicadas, y entrega esta información al trabajador junto con el finiquito. Esto asegura transparencia y permite al trabajador verificar que las deducciones han sido aplicadas correctamente.
➤ Documentación:
- Detalle de la remuneración imponible final.
- Cálculo del aporte del empleador al AFC.
- Total del finiquito después de las deducciones.
5. Revisa y confirma con el trabajador
Antes de finalizar el proceso, revisa el cálculo con el trabajador y asegúrate de que entiende cómo se aplicó el descuento. Esto ayuda a evitar malentendidos y asegura que el trabajador esté de acuerdo con el finiquito.
Si quieres saber más sobre el tema, visita nuestra publicación sobre Consecuencias del cálculo incorrecto de AFC en el finiquito.
FAQs de descuento aporte empleador AFC en finiquito
¿Cuánto es el descuento de AFC en el finiquito?
El descuento del aporte del empleador al Seguro de Cesantía (AFC) en el finiquito es equivalente al 2.4% de la remuneración imponible del trabajador. Este monto incluye un 1.6% destinado a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y un 0.8% al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
¿Cuánto es el aporte del empleador a la AFC?
El empleador contribuye con el 2.4% de la remuneración imponible mensual del trabajador al AFC. De este porcentaje, 1.6% va a la cuenta individual de cesantía del trabajador y 0.8% al fondo solidario.
¿Qué cosas no se pueden descontar de un finiquito?
En el finiquito no se pueden descontar conceptos no autorizados por la ley o el contrato laboral, tales como:
- Multas no estipuladas legalmente.
- Deudas personales del trabajador no relacionadas con su empleo.
- Descuentos por supuestos daños o pérdidas no acordados previamente.
¿Cómo calcular el descuento de AFC?
Para calcular el descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito:
- Determina la remuneración imponible proporcional del trabajador hasta la fecha de término.
- Aplica el 2.4% a este monto, dividiéndolo en 1.6% para la cuenta individual y 0.8% para el fondo solidario.
Ejemplo: Con una remuneración imponible de $1,000,000 CLP:
- Aporte al CIC (1.6%): $16,000 CLP
- Aporte al FCS (0.8%): $8,000 CLP
- Total aporte del empleador (2.4%): $24,000 CLP
¿Cuándo el empleador no debe pagar AFC?
l empleador no está obligado a pagar el AFC en los siguientes casos:
- Contratos de duración muy corta (menor a 30 días).
- Trabajadores independientes o aquellos bajo contrato de prestación de servicios (boleta de honorarios).
- Exclusiones específicas establecidas por la ley, como trabajadores mayores de 65 años con contratos nuevos.
¿Por qué se descuenta el aporte del empleador al AFC en el finiquito?
El descuento del aporte del empleador al AFC en el finiquito garantiza que todas las cotizaciones correspondientes al seguro de cesantía estén pagadas hasta el último día de trabajo. Esto asegura la cobertura del trabajador y el cumplimiento de las obligaciones legales del empleador.
¿Qué sucede si el aporte del AFC no se descuenta correctamente en el finiquito?
Si el aporte del AFC no se descuenta correctamente en el finiquito, puede resultar en cotizaciones impagas, lo que afecta la cobertura del trabajador por el seguro de cesantía. El empleador puede enfrentar sanciones y el trabajador podría reclamar el ajuste y pago correcto de sus cotizaciones.
¿Qué documentación debe acompañar el finiquito respecto al AFC?
El finiquito debe incluir un detalle de los montos descontados por concepto de AFC, así como cualquier documento de liquidación final que refleje las cotizaciones pagadas. Esto ayuda a verificar que todas las obligaciones han sido cumplidas adecuadamente.
¿Te ha parecido interesante el artículo sobre el descuento de AFC en finiquito?
Visita nuestro simulador cálculo de finiquito

Soy Juan Alberto García, abogado especializado en legislación laboral chilena. Con más de 15 años de experiencia asesorando a empleados y empleadores, me dedico a simplificar temas como el cálculo de finiquitos y otros procedimientos laborales. Mi objetivo es dar información clara y real para que todos puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos laborales.
Deja una respuesta

Otras publicaciones que te pueden interesar