Cómo hacer un finiquito: Guía paso a paso
17/06/2024 · Actualizado: 04/09/2024
Preparar correctamente un finiquito es esencial para garantizar que se cumplan todas las obligaciones legales y se eviten posibles conflictos.
En esta guía, te llevaremos paso a paso a través del proceso de como hacer un finiquito por término de contrato, desde la recopilación de información necesaria hasta la redacción y entrega del documento final. Con esta información, podrás asegurarte de que el finiquito se realice de manera precisa y transparente.

Documentos y datos clave
Antes de comenzar a preparar el finiquito, es crucial reunir toda la documentación e información relevante. Esto garantizará que los cálculos sean precisos y que todos los componentes necesarios estén incluidos en el finiquito. Aquí te indicamos qué información necesitas:
- Contrato de trabajo: Revisa el contrato para entender las obligaciones específicas, la remuneración acordada y cualquier beneficio adicional que deba liquidarse.
- Liquidaciones de sueldo: Consulta las últimas liquidaciones de sueldo del trabajador para verificar las remuneraciones y pagos efectuados hasta la fecha de término del contrato.
- Registro de vacaciones: Obtén un registro de las vacaciones utilizadas y las pendientes por pagar. Esto es esencial para calcular las vacaciones proporcionales.
- Adelantos de sueldo y préstamos: Documenta cualquier adelanto de sueldo o préstamo que el trabajador haya recibido y que deba descontarse en el finiquito.
- Bonos y gratificaciones: Identifica todos los bonos, gratificaciones o incentivos devengados y pendientes de pago.
- Certificados de cotizaciones: Asegúrate de tener certificados de las cotizaciones previsionales, como AFP, salud, y seguro de cesantía (AFC), para verificar que están al día.
➤ Lista de verificación:
Documento o Dato | Descripción |
---|---|
Contrato de Trabajo | Detalles del acuerdo laboral y beneficios. |
Liquidaciones de Sueldo | Últimos sueldos y remuneraciones pagadas. |
Registro de Vacaciones | Días utilizados y pendientes. |
Adelantos de Sueldo y Préstamos | Montos adelantados y a descontar. |
Bonos y Gratificaciones | Pagos adicionales pendientes. |
Certificados de Cotizaciones | Estado de las cotizaciones previsionales. |
Cálculo de remuneraciones pendientes
Una vez que tengas toda la información necesaria, el siguiente paso es calcular las remuneraciones pendientes que el trabajador debe recibir en el finiquito. Esto incluye el sueldo proporcional, bonos, y cualquier gratificación devengada hasta la fecha de término del contrato.
Cálculo del sueldo proporcional
- Determina el sueldo mensual: Esto es lo que el trabajador gana en un mes completo de trabajo.
- Calcula el sueldo diario: Divide el sueldo mensual por 30 días para obtener el sueldo diario.
- Multiplica por los días trabajados: Para obtener el sueldo proporcional, multiplica el sueldo diario por los días efectivamente trabajados en el último mes.
➤ Ejemplo:
Detalles del Cálculo
Sueldo mensual: $1,200,000 CLP
Días trabajados: 20 días
Divide el sueldo mensual entre 30 días: $1,200,000 ÷ 30 = $40,000 CLP (por día)
Multiplica por los días trabajados: $40,000 × 20 = $800,000 CLP
Resultado: $800,000 CLP
Inclusión de bonos y gratificaciones
- Identifica los bonos devengados: Verifica si el trabajador tiene derecho a bonos o gratificaciones que se han acumulado hasta la fecha de término del contrato.
- Calcula el monto proporcional: Si los bonos se calculan mensualmente, divide el monto total por los días del mes y multiplica por los días trabajados.
➤ Ejemplo:
Detalles del Cálculo del Bono
Bono mensual: $100,000 CLP
Días trabajados: 20 días
Divide el bono mensual entre 30 días: $100,000 ÷ 30 = $3,333.33 CLP (por día)
Multiplica por los días trabajados: $3,333.33 × 20 = $66,667 CLP
Resultado: $66,667 CLP
Tabla resumen del cálculo de remuneraciones pendientes
Concepto | Fórmula | Monto |
---|---|---|
Sueldo proporcional | $1,200,000 / 30 × 20 | $800,000 CLP |
Bono proporcional | $100,000 / 30 × 20 | $66,667 CLP |
Total remuneraciones pendientes | $866,667 CLP |
Cálculo de indemnizaciones
Las indemnizaciones son una parte clave del finiquito, especialmente en casos de despido o término de contrato sin aviso previo. Aquí te explicamos cómo calcularlas:
Tipos de Indemnizaciones:
- Indemnización por años de servicio:
- Se aplica cuando el contrato se termina por causas como despido o acuerdo mutuo.
- Calcula el pago de una mensualidad por cada año de servicio completo.
- Ejemplo de cálculo:
- Años trabajados: 5 años
- Sueldo mensual: $1,000,000 CLP
- Indemnización: $1,000,000 × 5 = $5,000,000 CLP
- Indemnización sustitutiva de aviso previo:
- Se aplica si el empleador no da el aviso de término con 30 días de antelación.
- Calcula el equivalente a un mes de sueldo.
- Ejemplo de cálculo:
- Sueldo mensual: $1,000,000 CLP
- Indemnización: $1,000,000 CLP
- Indemnización adicional (si aplica):
- Se puede incluir en ciertos contratos con cláusulas específicas o convenios colectivos.
- Ejemplo de cálculo:
- Sueldo mensual: $1,000,000 CLP
- Indemnización adicional: $500,000 CLP
Tipo de Indemnización | Fórmula | Monto |
---|---|---|
Por años de servicio | $1,000,000 × 5 | $5,000,000 CLP |
Sustitutiva de aviso previo | $1,000,000 | $1,000,000 CLP |
Indemnización adicional | Acuerdo o convenio | $500,000 CLP |
Total Indemnizaciones | $6,500,000 CLP |
Inclusión de vacaciones no utilizadas
El cálculo de las vacaciones no utilizadas es esencial para asegurar que el trabajador reciba el pago correspondiente por los días de vacaciones acumulados y no utilizados hasta la fecha de término del contrato.
Cómo calcular el pago por vacaciones proporcionales:
- Determina los días de vacaciones anuales: Por ley, los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 15 días hábiles de vacaciones por cada año completo de trabajo.
- Calcula los días proporcionales: Divide los días de vacaciones anuales por 12 para obtener los días proporcionales por mes trabajado. Multiplica por los meses trabajados y resta los días de vacaciones ya utilizados.
- Calcula el pago por vacaciones no utilizadas: Multiplica los días proporcionales no utilizados por el sueldo diario.
➤ Ejemplo de cálculo:
Detalles del Cálculo de Vacaciones
Días de vacaciones anuales: 15 días
Meses trabajados: 10 meses
Vacaciones proporcionales:
(15 ÷ 12) × 10 = 12.5 días
Días utilizados: 5 días
Días pendientes:
12.5 - 5 = 7.5 días
Sueldo diario:
$1,200,000 ÷ 30 = $40,000 CLP
Pago por vacaciones no utilizadas:
7.5 × $40,000 = $300,000 CLP
Tabla resumen del cálculo de vacaciones no utilizadas
Concepto | Fórmula | Monto |
---|---|---|
Días de vacaciones anuales | 15 días | - |
Vacaciones proporcionales | (15 / 12) × 10 | 12.5 días |
Días de vacaciones utilizados | - | 5 días |
Días de vacaciones pendientes | 12.5 - 5 | 7.5 días |
Sueldo diario | $1,200,000 / 30 | $40,000 CLP |
Pago por vacaciones no utilizadas | 7.5 × $40,000 | $300,000 CLP |
Descuentos y deducciones
El finiquito también debe incluir los descuentos y deducciones aplicables para reflejar correctamente las obligaciones del trabajador. Esto incluye cotizaciones previsionales, adelantos de sueldo, y otros descuentos legales.
Tipos de descuentos y deducciones:
- Cotizaciones previsionales:
- Incluye las cotizaciones a la AFP, salud, y seguro de cesantía (AFC).
- Calcula el porcentaje correspondiente a la remuneración imponible.
- Adelantos de sueldo:
- Deduce cualquier adelanto de sueldo que el trabajador haya recibido y que aún no se haya descontado.
- Otros descuentos legales:
- Puede incluir multas, préstamos de la empresa, o cualquier otro descuento acordado legalmente.
➤ Ejemplo de cálculo:
- Remuneración imponible: $1,000,000 CLP
- Cotizaciones previsionales (17% total):
- AFP (10%): $100,000 CLP
- Salud (7%): $70,000 CLP
- Adelantos de sueldo: $50,000 CLP
- Otros descuentos: $20,000 CLP
➤ Total descuentos y deducciones:
- Cotizaciones previsionales: $170,000 CLP
- Adelantos de sueldo: $50,000 CLP
- Otros descuentos: $20,000 CLP
- Total: $240,000 CLP
Concepto | Fórmula | Monto |
---|---|---|
Cotizaciones previsionales | AFP (10%) + Salud (7%) | $170,000 CLP |
Adelantos de sueldo | - | $50,000 CLP |
Otros descuentos | - | $20,000 CLP |
Total descuentos y deducciones | $240,000 CLP |
Redacción del documento de finiquito
La redacción del documento de finiquito es crucial para asegurar que todos los detalles y montos se reflejen correctamente y que tanto el empleador como el trabajador estén de acuerdo con los términos. A continuación, te explicamos cómo estructurar y redactar este documento.
Estructura del documento de finiquito
- Encabezado:
- Título: "Finiquito de Contrato de Trabajo"
- Datos del trabajador: Nombre completo, RUT, cargo.
- Datos del empleador: Nombre de la empresa, RUT, dirección.
- Cuerpo del documento:
- Fecha de término del contrato: Indica la fecha exacta en que finalizó la relación laboral.
- Motivo del término: Despido, renuncia, mutuo acuerdo, etc.
- Detalle de pagos y deducciones: Enumera todas las remuneraciones, indemnizaciones, vacaciones, descuentos y deducciones con sus montos correspondientes.
- Resumen de pagos y deducciones:
- Total remuneraciones: Suma de todos los pagos pendientes.
- Total deducciones: Suma de todos los descuentos aplicables.
- Monto neto del finiquito: Diferencia entre las remuneraciones y las deducciones.
- Cláusulas adicionales:
- Reserva de derechos: Si aplica, incluye una cláusula que permita al trabajador reservarse el derecho a futuras reclamaciones.
- Declaración de conformidad: Indica que ambas partes están de acuerdo con los términos y montos establecidos en el finiquito.
- Firmas:
- Firma del trabajador: Confirmación de recepción y conformidad.
- Firma del empleador: Validación del documento por parte de la empresa.
Sección | Descripción |
---|---|
Encabezado | Título, datos del trabajador y empleador. |
Cuerpo | Fecha de término, motivo del término, detalle de pagos y deducciones. |
Resumen | Total remuneraciones, total deducciones, monto neto. |
Cláusulas Adicionales | Reserva de derechos, declaración de conformidad. |
Firmas | Firma del trabajador, firma del empleador. |
Revisión y validación del finiquito
Antes de finalizar y entregar el finiquito, es esencial revisar y validar todos los cálculos y detalles para evitar errores y asegurar que ambas partes estén de acuerdo con los términos.
Pasos para la revisión y validación
- Verifica los Cálculos:
- Revisa todos los cálculos de sueldos, bonos, indemnizaciones, y deducciones.
- Asegúrate de que los montos sumen correctamente y reflejen con precisión las remuneraciones pendientes y deducciones aplicables.
- Revisa los Documentos Adjuntos:
- Asegúrate de que todos los documentos necesarios, como liquidaciones de sueldo y certificados de cotizaciones, estén completos y actualizados.
- Consulta con el Trabajador:
- Revisa el finiquito con el trabajador, explícale cada sección, y responde a cualquier pregunta o preocupación que pueda tener.
- Asegúrate de que el trabajador entienda y esté de acuerdo con todos los términos y montos del finiquito.
- Firma y Fecha:
- Obtén la firma del trabajador y del representante del empleador.
- Fecha el documento para formalizar el acuerdo.
- Conservación de Copias:
- Guarda una copia firmada del finiquito para los registros de la empresa y proporciona una copia al trabajador.
Entrega del finiquito
La entrega del finiquito es el paso final del proceso y debe realizarse de manera adecuada para asegurar que el trabajador recibe el documento y el pago correspondiente.
Opciones para la entrega del finiquito
- Entrega en persona:
- Entrega el finiquito al trabajador en una reunión formal en la empresa.
- Asegúrate de que ambas partes firmen el documento en presencia de un testigo si es posible.
- Entrega por correo electrónico:
- Envía una copia digital del finiquito por correo electrónico al trabajador.
- Adjunta todos los documentos relevantes y solicita confirmación de recepción.
- Envío por correo postal:
- Envía el finiquito por correo postal certificado si el trabajador no puede recibirlo en persona.
- Asegúrate de incluir una carta de acompañamiento explicativa y todos los documentos necesarios.
- Depósito del pago:
- Realiza el depósito del pago del finiquito en la cuenta bancaria del trabajador.
- Proporciona un comprobante de depósito junto con el finiquito.
Opción | Descripción |
---|---|
Entrega en persona | Reunión formal en la empresa para la entrega y firma del documento. |
Entrega por correo electrónico | Envía una copia digital del finiquito y documentos relevantes. |
Envío por correo postal | Envía el finiquito por correo certificado con carta explicativa. |
Depósito del pago | Realiza el depósito del pago en la cuenta del trabajador y proporciona un comprobante. |
FAQs de como hacer un finiquito de trabajo
¿Cómo se hace el cálculo de finiquito?
Para calcular el finiquito, debes sumar todas las remuneraciones pendientes, indemnizaciones, y pagos por vacaciones no utilizadas, y restar las deducciones aplicables como cotizaciones previsionales y adelantos de sueldo. Puedes utilizar el simulador de calculadora de finiquito para obtener una estimación precisa.
¿Cómo entregar el finiquito al trabajador?
Puedes entregar el finiquito al trabajador en persona, por correo electrónico, o por correo postal certificado. Asegúrate de obtener la firma del trabajador y proporcionar una copia del documento.
¿Cómo redactar un finiquito de trabajo?
Para redactar un finiquito de trabajo, debes incluir la información del trabajador y del empleador, detallar los pagos y deducciones, y obtener las firmas de ambas partes. Asegúrate de incluir secciones como el título, detalles del término del contrato, resumen de pagos y deducciones, cláusulas adicionales, y firmas.
¿Qué documentos necesito para preparar un finiquito?
Necesitas el contrato de trabajo, liquidaciones de sueldo, registros de vacaciones, detalles de bonos y gratificaciones, adelantos de sueldo, y certificados de cotizaciones previsionales. Estos documentos te ayudarán a calcular y documentar correctamente todos los montos del finiquito.
¿Qué pasa si el finiquito no se paga a tiempo?
Si el finiquito no se paga dentro del plazo legal, el empleador puede enfrentar sanciones y multas impuestas por la Inspección del Trabajo. El trabajador también puede presentar una reclamación o demanda para recibir su pago.
¿Qué descuentos se aplican en el finiquito?
Los descuentos en el finiquito incluyen cotizaciones previsionales (AFP, salud, AFC), adelantos de sueldo, y otros descuentos legales. Estos deben restarse del monto total de las remuneraciones pendientes.
¿Puedo firmar el finiquito con reserva de derechos?
Sí, puedes firmar el finiquito con reserva de derechos para poder reclamar más adelante por cualquier concepto que no esté incluido o que consideres incorrecto. Esto se debe incluir como una cláusula en el documento de finiquito.
¿Te ha parecido interesante el artículo sobre cómo hacer un finiquito?
Visita nuestro simulador cálculo de finiquito

Soy Juan Alberto García, abogado especializado en legislación laboral chilena. Con más de 15 años de experiencia asesorando a empleados y empleadores, me dedico a simplificar temas como el cálculo de finiquitos y otros procedimientos laborales. Mi objetivo es dar información clara y real para que todos puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos laborales.
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar