Simulador de cálculo de finiquito online
¿Buscas un simulador de finiquito gratis? Si quieres calcular tu finiquito en Chile nuestra calculadora te lo hará en pocos minutos.

Simulador de finiquito online
Nuestra calculadora de finiquito online te ofrece una estimación rápida y precisa. Si tienes dudas durante el proceso, puedes consultar nuestra guía paso a paso justo debajo de la calculadora para saber qué información ingresar en cada campo.
Calculadora de Finiquito
Es común tener preguntas al usar un simulador de finiquito. Si lo prefieres, puedes ver la guía paso a paso o visitar nuestras preguntas frecuentes para encontrar rápidamente la respuesta que necesitas.
Guía sobre el simulador cálculo de finiquito
Vamos a analizar parte por parte qué es lo que tienes que rellenar en este simulador de finiquito de trabajo
1. Causal de término de contrato
Selecciona el motivo por el cual se finaliza el contrato. Esto es fundamental, ya que dependiendo de la causal, podrías tener derecho a indemnizaciones u otros pagos adicionales.
Opciones:
- Mutuo acuerdo: Cuando tanto el trabajador como el empleador deciden finalizar el contrato de forma consensuada.
- Renuncia voluntaria: Si decides por cuenta propia dejar tu trabajo.
- Muerte del trabajador: Lamentablemente, el contrato finaliza si el trabajador fallece.
- Vencimiento del plazo del contrato: El contrato termina porque llegó a la fecha acordada previamente.
- Caso fortuito o fuerza mayor: Situaciones imprevistas, como desastres naturales, pueden terminar el contrato.
- Necesidades de la empresa: La empresa puede necesitar reducir personal o reorganizarse, lo que lleva al término del contrato.
- Incumplimiento grave: Si el trabajador no cumple con sus obligaciones de manera significativa, esto puede justificar un despido sin derecho a indemnización.
2. Último sueldo mensual
Escribe cuánto ganabas antes de impuestos en tu último mes de trabajo. Este dato es necesario para calcular lo que te deben.
- Ejemplo: Si tu último sueldo fue $800,000, ingresa "800000". Asegúrate de que sea el sueldo bruto (sin descontar impuestos o cotizaciones).
Nota: Utiliza el salario bruto, es decir, el monto total antes de realizar cualquier deducción, como impuestos o cotizaciones previsionales.
3. Fecha de Ingreso
Pon la fecha en la que empezaste a trabajar. Nos ayuda a saber cuántos años llevas en la empresa para calcular lo que te toca.
- Ejemplo: Si empezaste a trabajar el 1 de enero de 2019, selecciona "01/01/2019". Lo mismo con la fecha de salida.
Nota: Asegúrate de ingresar la fecha en el formato correcto según la configuración local (dd/mm/aaaa).
4. Fecha de salida
Escribe el último día que trabajaste. Esto nos ayuda a calcular los días y pagos que te deben.
- Ejemplo: Si tu último día de trabajo fue el 31 de diciembre de 2023, escribe "31/12/2023".
5. Días de vacaciones pendientes
Escribe cuántos días de vacaciones te quedaron sin tomar. Estos días te los tienen que pagar.
- Ejemplo: Si tienes 10 días de vacaciones pendientes, escribe "10".
6. Días de vacaciones proporcionales
Se refiere a los días de vacaciones que has acumulado proporcionalmente en el último período de trabajo, desde tu último aniversario laboral.
- Ejemplo: Si acumulaste 5 días de vacaciones proporcionales, escribe "5".
7. Bonos
Si te deben algún bono, como por desempeño o cumplimiento de metas, inclúyelo aquí. Estos pagos adicionales también forman parte del finiquito.
- Ejemplo: Si el empleado tiene un bono pendiente de $200,000, ingresa "200000".
Nota: Asegúrate de incluir solo los bonos relevantes, como bonificaciones por desempeño, metas alcanzadas o cualquier otro pago adicional que corresponda al período de finalización del contrato.
8. Otros ingresos
Aquí puedes incluir otros pagos que no hayas recibido, como comisiones, horas extras o cualquier ingreso adicional que no te hayan liquidado.
- Ejemplo: Si hay $50,000 en comisiones pendientes, ingresa "50000".
Nota: Incluye todos los ingresos adicionales que no han sido pagados y que deben ser considerados en el cálculo del finiquito.
9. Descuentos
Si tienes préstamos o anticipos que la empresa te descontará del finiquito, indícalos aquí.
- Ejemplo: Si el empleado tiene un préstamo de $100,000 que debe descontarse, ingresa "100000".
Nota: Verifica los descuentos aplicables con el departamento de contabilidad o finanzas para asegurarte de que los montos sean precisos.
10. Días de preaviso no cumplido
Si la empresa o tú no cumplieron con el período de preaviso antes de terminar el contrato, estos días deben reflejarse en el finiquito, ya sea como compensación o descuento.
- Ejemplo: Si el empleado no cumplió con 15 días de preaviso, ingresa "15".
Nota: Este campo no se aplica a todas las causales de término. Verifica si es relevante en tu caso específico.
11. Meses de preaviso no cumplido
En algunos casos, el preaviso puede ser de meses en lugar de días. Si este es tu caso, indícalo aquí.
- Ejemplo: Si hay 1 mes de aviso previo no cumplido, ingresa "1".
Nota: Este campo aplica solo si el aviso previo debía ser de meses y no de días. Verifica si corresponde en tu caso específico.
12. Días de feriado proporcionales
Son los días de feriado que has acumulado proporcionalmente pero que no has utilizado. Estos días también deben pagarse al finalizar el contrato.
- Ejemplo: Si hay 3 días de feriado no tomados proporcionalmente, ingresa "3".
Elementos clave en el cálculo del finiquito
Al calcular el finiquito en Chile, es fundamental considerar varios elementos clave que aseguran que el cálculo sea justo y conforme a la legislación vigente. Aquí se explican en detalle los componentes principales que deben ser incluidos:
Sueldo base y días trabajados
El sueldo base es la remuneración fija que un trabajador recibe periódicamente por su labor. No incluye bonos, gratificaciones u otros beneficios adicionales.
Cómo incluir el sueldo base en el cálculo del finiquito
Determina el Sueldo Base Diario:
Fórmula: Sueldo Base Mensual ÷ 30 días.
Ejemplo: Si el sueldo base mensual es $900,000 CLP, el sueldo base diario es $900,000 ÷ 30 = $30,000 CLP.
Calcula el Total por Días Trabajados:
Fórmula: Sueldo Base Diario × Días Trabajados en el Mes de Desvinculación.
Ejemplo: Si el trabajador ha laborado 15 días en el mes de término, el cálculo sería $30,000 CLP × 15 días = $450,000 CLP.
Suma a otros Componentes del Finiquito:
Este monto se suma a otros elementos del finiquito como vacaciones no utilizadas e indemnización por años de servicio.
Vacaciones no utilizadas
Las vacaciones no utilizadas son los días de descanso que un trabajador ha acumulado pero no ha disfrutado al momento de la terminación del contrato.
Cómo incluir las vacaciones no utilizadas en el cálculo del finiquito
Determina los Días de Vacaciones Pendientes:
Revisión de Registro: Verifica el registro de vacaciones del trabajador para determinar cuántos días están pendientes.
Calcula el Valor de las Vacaciones:
Fórmula: Días de Vacaciones Pendientes × Sueldo Base Diario.
Ejemplo: Si un trabajador tiene 10 días de vacaciones pendientes y su sueldo base diario es $30,000 CLP, el cálculo sería 10 días × $30,000 CLP = $300,000 CLP.
Incluye en el Finiquito:
Suma el valor de las vacaciones no utilizadas al total del finiquito.
Nota: En Chile, el cálculo de las vacaciones pendientes debe hacerse conforme a la ley laboral, asegurando que se paguen las vacaciones no disfrutadas.
Indemnización por años de servicio
Es una compensación que se paga al trabajador por cada año de servicio continuo en la empresa, generalmente aplicable cuando el contrato se termina por despido.
Cómo calcular la indemnización por años de servicio
Determina los Años de Servicio:
Revisión de Contrato: Verifica la fecha de inicio y término del contrato para calcular los años de servicio.
Calcula el Sueldo Base Mensual:
Referencia: Usualmente se toma el último sueldo base mensual recibido por el trabajador.
Aplica la Fórmula de Indemnización:
Fórmula: Sueldo Base Mensual × Años de Servicio.
Ejemplo: Si el trabajador ha trabajado 5 años y su sueldo base mensual es $900,000 CLP, la indemnización sería 5 años × $900,000 CLP = $4,500,000 CLP.
FAQs sobre el simulador de finiquito de trabajo
¿Cómo usar la calculadora de finiquito Chile?
Para realizar un finiquito en Chile, primero debes identificar la causal de término de contrato, ya que esta afecta las indemnizaciones y pagos incluidos en el finiquito. Calcula el último sueldo mensual bruto y los días trabajados, luego incluye las vacaciones pendientes y proporcionales, así como cualquier bono o ingreso adicional no pagado.
Deduce cualquier descuento aplicable y documenta todo el proceso para asegurar conformidad con la ley. Usar una calculadora de finiquito puede simplificar este proceso y garantizar precisión.
¿Qué debe llevar un finiquito y un simulador de finiquito gratis?
Un finiquito debe contener el último sueldo mensual bruto, la indemnización por años de servicio si aplica, los días de vacaciones no utilizadas, y cualquier bono o ingreso adicional pendiente. También debe reflejar los descuentos por adelantos de sueldo o préstamos, y detallar el total final a pagar. Finalmente, debe incluir la firma de conformidad del trabajador y del empleador, documentando el acuerdo alcanzado.
¿Qué sueldo se toma para cálculo de finiquito?
Para el cálculo del finiquito, se toma el sueldo bruto mensual del trabajador, que incluye el salario base, gratificaciones y otros ingresos regulares, antes de realizar cualquier deducción como impuestos o cotizaciones.
¿Cuánto me tienen que dar de finiquito por despido?
El monto del finiquito por despido se determina considerando el último sueldo mensual, los días trabajados no remunerados, las vacaciones pendientes y proporcionales, la indemnización por años de servicio, y cualquier bono o ingreso adicional. También se deben restar los descuentos aplicables. Utilizar un simulador de finiquito en línea puede proporcionar una estimación precisa de cuánto se debe recibir.
¿Qué es lo que se paga en el finiquito?
En el finiquito se paga el sueldo base por los días trabajados, la indemnización por años de servicio si corresponde, las vacaciones no utilizadas (pendientes y proporcionales), los bonos e ingresos adicionales no pagados, y se restan los descuentos por adelantos o préstamos. Este cálculo se realiza para asegurar que el trabajador reciba todos los montos adeudados al finalizar el contrato.
¿Cuánto es el salario de indemnización por despido?
El salario de indemnización por despido generalmente se calcula como el último sueldo mensual multiplicado por los años de servicio. Por ejemplo, si el último sueldo mensual es $1,000,000 CLP y el trabajador ha trabajado 5 años, la indemnización sería $1,000,000 × 5 = $5,000,000 CLP. Este monto puede estar sujeto a topes legales y variará según la causa del despido.
¿Cuál es la fórmula para calcular el finiquito?
La fórmula para calcular el finiquito incluye la determinación del sueldo base diario (sueldo mensual dividido por 30), el cálculo de los días trabajados, las vacaciones pendientes y proporcionales, la indemnización por años de servicio, la suma de bonos y otros ingresos no pagados, y la deducción de los descuentos aplicables. El resultado es el total a pagar en el finiquito.
¿Cómo utilizar un simulador de finiquito en línea?
Para utilizar un simulador de finiquito en línea, ingresa la causal de término del contrato, el último sueldo mensual, las fechas de ingreso y salida, y los días de vacaciones pendientes y proporcionales. Añade los bonos, otros ingresos y descuentos pertinentes, y luego haz clic en "Calcular" para obtener un desglose detallado del finiquito. Esta herramienta ayuda a calcular el finiquito con mayor precisión y facilidad.
Artículos relacionados con nuestro simulador cálculo de finiquito